miércoles, 30 de septiembre de 2009

El festival "El ojo cojo" abrirá un foro de debate con cine solidario

Establecer un foro de debate sobre solidaridad, interculturalidad e integración con el cine como telón de fondo es el objetivo del Festival Cinematográfico Internacional "El ojo cojo", que este año celebra su quinta edición y que contará con Animadrid como festival invitado.
Largometrajes, cortometrajes y documentales competirán a concurso en una muestra que contará con cerca de 75 trabajos en los que estarán representados todos los continentes, con la presencia de representantes de Irán, Estados Unidos, Rusia, Venezuela, Chile, México, Italia, Turquía, Bélgica, China, España y Francia, entre otros.
"El ojo cojo" arrancará el 8 de octubre con la proyección de un documental creativo sobre el arte de la guerrilla, "Popaganda", del venezolano Pedro Carvajal, a través de los trabajos de los célebres artistas Ron English y Shepard Fairey.
Con la entrada gratuita en los espacios institucionales -Museo Reina Sofía, Centro Hispano-Africano, Casa Asia, Intermediae y Centro Hispano-Marroquí- y por 2,50 euros en las salas privadas -La Escalera de Jacob, Sala Mirador y Entredós-, el festival de este año está especialmente dedicado a los jóvenes, con la presencia de directores de entre 20 y 30 años.
Este grupo de cineastas ha llevado a la gran pantalla temas como la violencia de género, la soledad, la discriminación sexual, la lucha de las comunidades indígenas, la crítica al consumo o la amistad, como hacen el cortometraje "Basquet Bronx", de Jon Garaño y Raúl López o "Instrucciones para una nueva vida", de Jordal Le Fou, seleccionada en el festival de Trieste.
"El ojo cojo" cuenta con Animadrid como "festival amigo", el festival Internacional de Imagen Animada de Madrid, que celebra estos días su décima edición y que propondrá una serie de seis cortometrajes coreanos de animación.
Entre otros, destacan "Mentiras", de Park Yong Jae, la historia de un homosexual que se ve obligado a casarse con una mujer para complacer a la sociedad coreana, o "El tercer deseo", de Ann Dong Hee y Ryu Jung Soo, que proyecta las aspiraciones de personas discapacitadas a través de la historia de una chica ciega a la que se conceden tres deseos.
El festival, que se prolongará hasta el 17 de octubre, también acogerá una muestra paralela y actividades y talleres sobre cine, como el "Seminario de Escenografía en las diferentes culturas" que dirigirá el mexicano Erik Puertas.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Los herederos, documental del cineasta mexicano Polgovsky, se estrenó ayer en salas comerciales

Los niños son el presente, no el futuro de un país: Polgovsky


Foto

Durante el rodaje de Trópico de Cáncer (2004), acerca de quienes sobreviven con lo poco que da el semidesierto potosino, Eugenio Polgovsky se quedó impresionado con el papel fundamental que juegan los niños en la subsistencia familiar: con sus resorteras mataban ratas que servían de alimento, hacían jaulas para los animales que muchas veces ellos mismos vendían al lado de la carretera.
Este fue el germen de su segundo documental, Los herederos (2008), que retrata niños de diversas regiones rurales, dedicados a trabajar: jornaleros agrícolas, pastores, leñadores, tejedoras, artesanos, hacedores de ladrillos... La cinta, que este año ganó dos premios Ariel, se estrenó este viernes en salas comerciales.
Polgovsky buscó poner la cámara a la altura del niño y no incluyó diálogos: La palabra iba a reducir la complejidad, la dignidad, explicó el director luego de una función durante el encuentro Escenarios, organizado por el Centro de Capacitación Cinematográfica hace un par de meses.
Legado de pesares y carencias
Son los rostros, los gestos y las manos los que hablan. Polgovsky, en entrevista realizada hace unos días, destacó el rostro de una jornalera agrícola: levantó su mirada y miró fijamente la cámara: ahí estaban sus pesares, las carencias, suyas y de generaciones atrás, ahí estaba su madre, su abuela, era un retrato del tiempo.
Y siguió: Los niños son el principal indicador de la situación de un país. Son el presente, no el futuro.
Los pequeños son herederos de la pobreza económica, pero también de una riqueza cultural y conocimiento de oficios. Es por eso que el filme muestra tanto la destreza para tallar la madera para un alebrije, como la habilidad con que sus pequeños dedos pizcan, como los peligros de trabajar en el campo y las duras condiciones de vida, sobre todo en las extensiones de la gran agroindustria, en el norte del país. Ser campesino es ser pobre, dijo Polgovsky.
Algunos de los niños trabajan jugando, como los hermanos pastores en la sierra mixe de Oaxaca, que mantienen cierta luminosidad propia de su edad. Pero finalmente, opinó el cineasta, a todos los retratados les están quitando una época de la vida: la necesidad de trabajar impide el desarrollo del niño y lo aleja de la infancia.
El director quiso realizar un homenaje a los niños, a la cultura. Admiro su humanidad. Busco hacer una sinfonía en que sus capacidades se vean expresadas.
Conceptos como civilización, desarrollo, democracia se evaporan frente a la situación de entre 1.1 y 1.2 millones de niños menores de 14 años que trabajan en nuestro país, denunció.
La esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, estuvo en una proyección de la cinta en el Festival Internacional de Cine en Morelia, en 2008. Al parecer le gustó mucho. Poco después, la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (que apoya la posproducción y la difusión) impulsó una reunión en Los Pinos, a la que asistieron funcionarios, entre ellos del Programa de Jornaleros, y se exhibió la cinta. No se llegó a ningún compromiso.

Polgovsky trabajó en ocho estados, entre ellos Puebla, Guerrero, Nayarit y Veracruz, y también realizó una exhaustiva investigación en documentos de la Organización Internacional del Trabajo y otras instituciones.
Comenzó el proyecto solo y terminó con otros dos, Camille Tauss y Cristian Manzutto (sonido). Lo hizo sobre todo para intervenir lo menos posible en el lugar, tratar de no perturbarlo. Y es que la cámara distrae, asusta, invade. Está filmado en video digital, lo cual le permitió trabajar con un equipo ligero y que no fuera costoso.
Se nota que a Polgovsky le gusta platicar sobre teoría de cine, sobre el proceso de realizar un documental, sobre el papel de la cámara. Por ejemplo, contó que “la edición no empieza en ‘la edición’: trato de empezar a editar desde la filmación”. Polgovsky (1977) comenzó como fotógrafo. A los 16 años ganó un concurso organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con una imagen de gitanos migrantes tomada en Cracovia. Ha hecho cinefotografía (Matapájaros y Déficit) y dirección. Con Trópico de Cáncer, su primer documental, ganó un Ariel y tuvo una proyección especial en la Semana de la Crítica, en Cannes.
Rusia, próximo encuentro
Los herederos se estrenó en la 65 Mostra de cine de Venecia. El pasado 12 de junio se presentó en Tuxtla Gutiérrez ante jóvenes indígenas del país, en un acto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En octubre participará en el noveno Festival Internacional de Documental Flahertiana, en Perm, Rusia.
Sin contar los recursos de Tecolote Films (www.tecolotefilms.com), la productora de Polgovsky, todos los fondos son europeos, del Hubert Bals Fund del festival Internacional de Cine de Rotterdam y de Visions Sud Est, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Curiosamente, para el documental, que ganó dos premios Ariel, pidió una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y fue rechazado. Recientemente ganó el premio Rovirosa, el galardón de artes visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También recibió el Gran Premio Coral en el 30 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros galardones.


sábado, 26 de septiembre de 2009

Indígenas del Amazonas, premiados en Nueva York



Con el documental El Origen del Pueblo Tikuna, el realizador Gustavo de la Hoz ganó como mejor ópera prima en el marco de los Premios La Gran Manzana del Cine Latinoamericano, ofrecidos por el New York Latin Art Club, Nylac, el cual destacó las mejores películas producidas por latinoamericanos entre 2007 y 2008.
La película El Origen del Pueblo Tikuna es una iniciativa de la comunidad indígena que vive en Nazareth, un caserío ubicado en Leticia, Amazonas. Ellos querían dejar en video constancia de la tradición que por años sólo había sido revelada a través de la tradición oral.
Para la producción del filme, de la Hoz contó con el apoyo de la Corporación Horizontes Colombianos, la comunidad de Nazareth, el Ministerio de Cultura y la Universidad Politécnico Grancolombiano, en donde es docente.
El estreno comercial de El Origen del Pueblo Tikuna no tiene, pues según el director primero quiere proyectar en festivales internacionales como el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas de Quito, Ecuador.
"En Europa queremos hacer una buena exhibición porque hay muchos ojos puestos en el Amazonas, en el momento estamos gestionando en exhibiciones en Italia, España, Inglaterra, Alemania y Francia".
La idea del colombiano, además de mostrar su trabajo, es conseguir recursos que nos permitan continuar los proyectos audiovisuales indígenas. "Por ahora, queremos trabajar en una segunda película con los Tikuna, acerca del ritual de la pubertad. Tenemos la posibilidad de estar allá, ya adelantamos la investigación, solo nos falta el dinero", dice el cineasta.
Gustavo de La Hoz estudió cine y teatro, en los años 70. Se especializó en París y regresó al país donde trabajó en TV, en Yuruparí, y en filmes como Carne de tu Carne, La mansión de Araucaima Rodrigo D, María Cano, entre otros.
Además, en la pantalla chica trabajó en Televisión Española, la BBC de Londres, TV de Francia y CNN.

jueves, 24 de septiembre de 2009

II Festival Internacional de Cine Tarapacá CONVOCATORIA 2010

La segunda edición del Festival internacional de Cine Tarapacá , que este año se realizará los días 7,8,9 y 10 de enero de 2010, abre la convocatoria para la presentación de producciones que quieran optar a participar en el certamen en las siguientes categorías: largometraje ficción, documental y cortometraje ficción.
En las que  podrán participar realizadores audiovisuales locales, nacionales e internacionales, quienes tendrán como último plazo de entrega de la inscripción de su trabajo el 7 de diciembre de 2010.
El propósito del evento es promover la asociatividad entre productores, distribuidores, artistas, periodistas, críticos de cine, gestores culturales  y organizaciones representativas, junto con reconocer y estimular los talentos de quienes se dedican a la creación audiovisual.
Las inscripciones ya están abiertas en http://www.facebook.com/l/bde65;www.festcinetarapaca.com., dirección donde se pueden descargar las bases, recepción de filmes, plazos y toda la información necesaria de la segunda versión del Festival Internacional de Cine de Tarapacá.

Confirman presencia de Quentin Tarantino y Gabriel Orozco en el FICM





El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) confirmó que su séptima emisión será inaugurada el próximo 3 de octubre con la presencia del director norteamericano Quentin Tarantino, quien dará inicio al encuentro cinematográfico con la proyección de su película más reciente, Bastardos sin gloria. Paradójicamente, la otra figura más relevante que este año trae a Morelia el festival no es gente del ámbito del cine, sino del arte conceptual, toda vez que Gabriel Orozco formará parte del jurado internacional.
Otros invitados especiales al banquete cinematográfico son; el director francés Bruno Dumont que estrenará la película Hadewijch; el productor nominado al Oscar por The Full Monty, Uberto Pasolini , presenta su filme, Machan; el director y actor Eli Roth presentará en función de medianoche el largometraje de aliento gore, Hostel, y la productora inglesa Kate Ogborn presenta The Unloved, dirigida por Samantha Morton.
La constelación de estrellas esperadas para la alfombra roja se ha visto un tanto menguada este año, pero eso no es privativo del FICM, pues según su vicepresidente, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, “ha sido un año difícil pero no por los factores de la violencia, ha habido muchas cancelaciones en todos lados, pues empresas y estudios han recortado el gasto debido a la crisis económica. Con todo y esto, el FICM mantuvo la misma inversión estatal de 9 millones de pesos que se le otorgó el año pasado, la cual se duplica con la aportación de la iniciativa privada, incluso el Ayuntamiento de Morelia otorgó el doble de presupuesto que aportó el año pasado.
La inversión del gobierno del estado y del Ayuntamiento de Morelia se justificó en razón de que es el festival que mayor derrama económica representa. Thelma Aquique, subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Michoacán, precisó que la derrama económica durante la semana de desarrollo del FICM se estima en 130 millones de pesos, por eso la Sectur lo considera como el evento más importante entre toda la oferta de festivales en la entidad.
Con esas condiciones de posibilidad, el FICM presentará en su séptima versión una oferta de 44 cortometrajes, 20 documentales, 11 producciones michoacanas y seis largometrajes mexicanos de Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Chiapas, Jalisco, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Distrito Federal, además de las consabidas secciones : Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, Cine sin Fronteras y México Imaginario, programa que fue propuesto el año pasado por el director Bertrand Tavernier y que tiene continuidad este 2009 para rendir homenaje al cineasta estadunidense John Houston, por lo que se proyectarán sus filmes: El tesoro de Sierra Madre, La noche de la iguana y Bajo el volcán.
Este año se abren nuevas secciones, una de ellas dedicada a celebrar el Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia a través del programa La independencia en el cine, conformado por las producciones: El padre Morelos, de Miguel Contreras Torres; El Criollo, de Fernando Méndez y una función especial que promueve el IMCINE intitulada, Suertes, humores y pequeñas historias de la Independencia y de la Revolución.
El FICM, además de los estrenos internacionales de películas como Los abrazos rotos, de Pedro Almodovar; The limits of control, de Jim Jarmusch, y The White ribbon, de Michael Haneke que con esta producción ganó la Palma de Oro en Cannes, ofrece también una revisión de la historia de nuestro cine a través de los homenajes que rinde a personajes emblemáticos de la filmografía michoacana y que este año será dedicado a la actriz originaria de Huetamo, Fanny Cano. En la vertiente del estímulo al talento mexicano destaca el Premio Tequila Tradicional que la Casa Cuervo otorgará al director y guionista Carlos Cuarón.


La proyección del documental mexicano, La transformación del cine en música, dirigido por Julián Hernández y Roberto Fiesco, será el motivo idóneo para que Eugenia León visite Morelia, pues sobre ella versa esta producción. Los directivos del Festival dejaron abierta la posibilidad de que la cantante ofrezca un concierto, aunque eso aún está por verse.
Las actividades paralelas del FICM tienen continuidad a través del Foro de las Primeras Naciones que alcanza su tercera edición en el marco del festival con un programa que integra producciones indígenas de diversas partes del mundo y que como actividad especial ofrecerá una retrospectiva del cineasta michoacano Dante Cerano, que actualmente cuenta con una muestra en el Moma de Nueva York.
La séptima edición del FICM tendrá como antesala el Quinto Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico que se desarrollará en el Centro Cultural Clavijero del 1 al 3 de octubre con la participación de más de 120 investigadores procedentes de 13 países.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Se realizará el I Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas

Los Pueblos y Comunidades Originarios de Venezuela, precisamos hacer de la comunicación intercultural bilingüe y de la información un instrumento de lucha y un medio para consolidar la comunicación indígena, con el fin de promover el pensamiento libre, en la batalla de ideas. Así mismo, utilizar los medios de difusión en el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía de nuestras fronteras (Artículo 126 C.B.V).




Esta experiencia requiere ser revisada y presentada en un trabajo sistemático que plasme de cómo hemos venido desarrollando la experiencia de la comunicación indígena, como parte de La Red Nacional de Voceras y Voceros Comunitarios Indígenas de Venezuela RENAVIVE, el cual nos ha permitido llevar a cabo el proceso de construcción amplio y diverso de cómo utilizar los medios de difusión para el desarrollo de los pueblos autóctonos y, sobre todo, la responsabilidad de contribuir con ideas innovadoras, planteamientos de nuevos escenarios, proyectos posibles a desarrollar en un esfuerzo conjunto, con el colectivo que recoge los aportes nacionales en materia comunicacional.



Los pueblos originarios de Venezuela iniciamos una nueva tarea con respecto a los medios de difusión, a través de dos tipos de experiencia; entre lo que podemos enumerar, en dos escenario; en algunos casos las comunidades han logrado establecer sus propios medios de difusión, tales como las estaciones de Radio Nacional de Venezuela Indígena (RNVI) y como un segundo escenario de organización, se consolida la RED NACIONAL DE VOCERAS Y VOCEROS COMUNITARIOS INDÍGENAS DE VENEZUELA (RENAVIVE), que seguro nos llevará a la construcción de otros medios masivos como los son los periódicos, agencias de noticias, portales de Internet, televisión, entre otros.



Hoy es posible ver y escuchar a los hermanos originarios como operadores, conductores, cineastas y productores de páginas Web en nuestras lenguas, al igual que utilizando el software libre para poder generar nuestros propios diseños de software en la lengua propia.



Ya tuvimos la experiencia del Primer, segundo y tercer encuentro Nacional de comunicadores indígenas; como resultado de estos se consolidó RENAVIVE, estableciendo al Circuito Radio Nacional de Venezuela como plataforma para difundir las informaciones de carácter indígena, gracias a la democracia participativa que ofrece el Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías y al compromiso social y revolucionaria de la directiva de RNV dirigida por la Licenciada Helena Salcedo.



Es tiempo, además, de seguir analizando en una reunión nacional el futuro de RENAVIVE, que desde este cuarto encuentro pasará a conformar la red de comunicadores y realizadores indígenas para impulsar los diferentes escenarios de participación libre y protagónica.



A esta experiencia, se suma La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena CLACPI, que es una organización regional que surgió en Ciudad de México en 1985 durante la celebración del Primer Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas, y que luego de 23 años hoy se prepara para celebrar el X Festival Ecuador 2010. El objetivo del CLACPI desde su creación ha sido generar mecanismos de integración entre los diferentes colectivos que trabajaban en América, para hacer accesibles los recursos audiovisuales a los pueblos y organizaciones indígenas, y garantizar su acceso a los medios de difusión.



Durante la Asamblea Extraordinaria de CLACPI celebrada en el marco del VIII Festival, Oaxaca junio 2006, fue aprobada la propuesta para la organización del I Encuentro Nacional de Comunicador@s y realizadores indígenas de Venezuela. La misma, responde a las expectativas y exigencias manifestadas por los indígenas de nuestro país en diversos ámbitos y encuentros.



En Venezuela, CLACPI ha propiciado la capacitación de jóvenes indígenas en el área, ha creado –en convenio con la Biblioteca Nacional- una base de datos con más de 2000 registros de películas y videos sobre pueblos indígenas; igualmente ha contribuido al enriquecimiento de la colección sobre el tema en el Archivo Audiovisual de Venezuela y difundido ampliamente esta cinematografía entre las comunidades indígenas, centros educativos y Bibliotecas Públicas.



Para lograr que comunicadores y videastas indígenas se aboquen a la tarea de diseñar un Plan de Comunicación Indígena, articulado con las políticas e iniciativas del Estado en materia comunicacional y de producción audiovisual, es necesario realizar este encuentro donde se discutan estos aspectos, vinculándolos a su proceso de lucha, resistencia y reafirmación étnica.



Para este Encuentro, RENAVIVE y CLACPI tienen previsto convocar a unos cincuenta comunicadores y realizadores del país y a cinco invitados internacionales, quienes compartirán las experiencias de comunicación que se han desarrollado en sus países y desarrollar el Plan Nacional De Comunicación Indígena De Venezuela.



En razón de lo anterior, el consejo editorial de La Red Nacional de Voceras y Voceros Comunitarios Indígenas de Venezuela RENAVIVE, La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena CLACPI, el sistema Radio Nacional de Venezuela RNV, Fundación Gran Mariscal de Ayacucho FUNDAYACUCHO, Empresa de Producción Socialista Pedro Camejo Indígena y Parlamento Indígena de América, grupo parlamentario venezolano PIA-GPV.



CONVOCAN:

A los indígenas miembros de RENAVIVE y CLACPI o que trabajen en el campo de la comunicación e información de los pueblos ancestrales de Venezuela.



A los hermanos indígenas especialistas en medios de difusión e información que deseen contribuir a la tarea de hacer comunicación intercultural bilingüe encaminada a una nueva sociedad igualitaria y justa donde tengan lugar los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela y del mundo.



A los comunicadores que trabajan en los medios de difusión e información que funcionan en las regiones indígenas, que quieran sumar su esfuerzo a los propósitos de RENAVIVE.



Al I ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNICADOR@S Y REALIZADOR@S INDÍGENAS Y II CONGRESO BOLIVARIANO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA RENAVIVE 2009, se efectuará en el estado Amazonas los días 01,02,03 y 04 de octubre de 2009.



Objetivos

Diseñar los lineamientos de una estrategia de comunicación indígena y su visibilización en los medios de comunicación del Estado.


Conocer las herramientas jurídic y difusión que ofrecen las distintas instituciones y organismos del Estado actualmente.


Presentar el papel de trabajo Plan Nacional de Comunicación indígena de Venezuela, a fin de llegar a acuerdos sobre el mismo.



Difundir el cine y el video indígena.



Toda comunicación relativa a este encuentro y a la inscripción podrá ser enviada al siguiente correo electrónico: noticiarioindigena@rnv.gov.ve, clacpivenezuela@gmail.com

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Ranulfo Fuentes: «El quechua debería ser el idioma oficial en Perú, junto al castellano"

MUESTRA DE CINE ‘UNA MIRADA AL SUR’. Macba.
Plaza de los Àngels, 1. A las 19.30 horas.

El cine peruano aterriza en Barcelona con la segunda edición de la muestra Una mirada al Sur, que empieza hoy en el auditorio del Macba. Hasta el día 26 se proyectarán cuatro cortos y seis largometrajes del país. Ranulfo Fuentes Rojas (1940), compositor y profesor de lengua y literatura, dará la bienvenida esta tarde al público en quechua, su lengua nativa y segundo idioma más hablado en Perú.
–¿Qué implantación tiene el quechua?
–Es el idioma de unos 13 millones de personas en seis países suramericanos, cinco millones de ellos en Perú. Es el tercero de América en número de hablantes.
–¿Y está amenazado?
–Los jóvenes de menos de 30 años están dejando las lenguas nativas, los idiomas aztecas, aimaras, guaranís –salvo en Paraguay–, por descuido de los gobernantes. Aún hay bastantes prejuicios hacia las lenguas indígenas por parte de los que han asimilado la cultura española.
–¿Qué medidas se deberían tomar?
–Debería ser el idioma oficial junto al castellano. No como segunda lengua, porque es nuestra lengua materna, la de nuestras tradiciones.
–¿Se enseña en los colegios?
–En algunas regiones, como Ayacucho y Cuzco, las escuelas empiezan a enseñarla poco a poco. Pero no es obligatoria, como lo es el español.
– Hay muchos dialectos.
– Hay variaciones dialectales, pero el quechua es uno solo. Los estudiosos de Argentina, Perú, Ecuador han unificando el alfabeto y la escritura.
–¿Creció hablando quechua?
– El pueblo donde yo vivía, en la sierra, era casi un 99% quechua-hablante. Pero a partir de los 11 años aprendí a escribir en español, y lo hacía bastante bien.
–¿Los catalanes se identifican con esta situación?
– Por supuesto. Hace cuatro años me invitaron a dar clases de quechua en la asociación de vecinos de la Sagrada Família. Son alumnos de Latinoamérica, pero también catalanes y franceses.
–¿Era la lengua de los incas?
–Era el idioma oficial del imperio inca, que no tenía escritura. El primer gran cronista de la lengua fue el mestizo Inca Garcilaso de la Vega, en el siglo XVII.
– ¿Cómo dará la bienvenida al público hoy?
– Risun qawasun taqllakusun chay Muestra de Cine peruano nisqanta. ¡Vamos, veamos y aplaudamos a la Muestra de cine Peruano!

Fuente

El cine de Jorge Sanjinés en Cineclub Cayetano Heredia

El nombre más importante de la cinematografía boliviana es el protagonista del nuevo ciclo que se viene desarrollando en la Universidad Cayetano Heredia este mes de setiembre. De carrera bastante espaciada a lo largo de los años, Jorge Sanjinés debutó en el largometraje con Ukamau en 1966. Desde entonces su cine indaga en la identidad nacional y ancestral de su país, a veces tomando casos dignos de la denuncia social y en otros algunos elementos dignos del cine de género.

Son cuatro de sus películas las que integran esta muestra, todas poco accesibles. Estas son:

Yawar Mallku (Sangre de Cóndor. Bolivia. 1969. 75 minutos.) Una pareja, al perder sus hijos, descubre que la mujer está imposibilitada de engendrar. Denuncia de la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado ‘Cuerpo de Paz’, que fue finalmente expulsado de Bolivia. La imagen final muestra a un grupo de personas empuñando armas símbolo de rebeldía y lucha en contra de la opresión y división de clases: la gente adinerada viviendo en casas de lujo mientras al pueblo solo le queda la miseria en las villas, el robo no consumado para poder comprar medicamentos, y finalmente la muerte por falta de comprensión de los médicos. Proyección: 7 de setiembre.

El coraje del pueblo (Bolivia. 1971. 90 minutos). Filmada en el lugar de los acontecimientos, reconstruye la masacre de 1942 en la que fueron asesinados mineros bolivianos. También se muestran las imágenes de otras seis masacres posteriores a la de 1942, para dar paso a la reconstrucción de la última, en junio de 1967. La masacre tenía como objetivo impedir el apoyo obrero a la guerrilla que en esos días ocurría en la zona de la selva boliviana y que comandaba el Che Guevara. Proyección: 14 de setiembre.

La nación clandestina (Bolivia. 1989. 125 minutos). Sebastián Mamani, carpintero que fabrica ataúdes, retorna a su comunidad en el altiplano. Sabe que su viaje significa el fin de su vida porque había sido expulsado para siempre por corrupción como dirigente comunal. Mientras prepara el viaje se produce en La Paz un golpe y la sangrienta represión en los barrios marginales es inmediata. Durante el trayecto a pie hasta Wilkani, Sebastián recuerda momentos claves de su vida. Proyección: 21 de setiembre.

Para recibir el canto de los pájaros (Bolivia. 1995. 97 minutos). Indígenas elegidos por cada comunidad se reúnen para recibir el canto de los pájaros. Unos cineastas filman una obra crítica sobre la conquista española. Al llegar a la lejana comunidad donde sitúan la historia, se ven confrontados a sus propias limitaciones y van a reproducir, involuntariamente, los mismos defectos, las mismas actitudes y prejuicios que critican en la conducta de los conquistadores de la película que filman. Proyección: 28 de setiembre.

Como siempre, las proyeccciones tienen Ingreso Libre y se realizarán a partir de las 7pm. Ubicación: Av. Armendáriz 445. Miraflores.

 Fuente

lunes, 7 de septiembre de 2009

Premio Anaconda 2009 5ta Versión al video indígena amazónico





El Premio Anaconda al Video Indígena Amazónico nace en el año 2000 como una iniciativa innovadora y de importante repercusión, que comprende una importante labor de difusión en comunidades y espacios urbanos e incentiva la creación de la producción audiovisual indígena amazónica, ampliando desde la segunda versión su cobertura geográfica al chaco y los bosques tropicales de América Latina y el Caribe.


ANTECEDENTES


En cuatro versiones anteriores y con una periodicidad generalmente bianual el Premio Anaconda (2000, 2002, 2004 y 2006) reunió más de 500 realizaciones de y sobre los pueblos indígenas, provenientes de 14 países. De modo general, señalamos:


PRIMERA VERSION (2000):


En el año 2000 se realizó la primera versión del Premio Anaconda al Video Indígena Amazónico, evento que contó con la participación de producciones de 7 países, que fueron sometidas a consideración de Jurados Calificadores Locales de comunidades indígenas de cuatro regiones de la amazonía boliviana, así como a la calificación de un Jurado Internacional, lo que dio lugar a la posterior actividad de premiación en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.


SEGUNDA VERSION (2002):


En el año 2002 se llevó a cabo la Segunda Edición de Anaconda, ampliando su cobertura a las regiones del Chaco y de los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe. En esta segunda versión se extendió la muestra itinerante de difusión a comunidades indígenas amazónicas de 6 países (Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú) comprendiendo la conformación de Jurados Calificadores Locales en diferentes comunidades que otorgaron el "Premio Especial del Público Indígena". Luego del trabajo del Jurado internacional, el acto de premiación se realizó en Caracas, Venezuela.


TERCERA VERSION (2004):


La tercera versión del Premio Anaconda, manteniendo la linea de continuación de las anteriores ediciones con la idea de promover la expresión visual e incentivar la producción de imágenes y mensajes que muestren la realidad, derechos y rescaten y valoricen los elementos culturales de los Pueblos Indígenas tuvo la participación de 135 obras de diferentes países y formatos. La premiación se realizó en la ciudad de La Paz, Bolivia.


CUARTA VERSION (2006):


La cuarta versión que contó con una importante cantidad de obras en concurso tuvo una premiación especial en la ciudad de Quito en marzo de 2007, obteniendo los premios principales las obras CACHIVERA DE LOS JAGUARES, (Documental) de la productora Video en las Aldeas de Brasil, (GRAN PREMIO); el video SIPAKAPA NO SE VENDE, Guatemala, obtuvo el PREMIO DOCUMENTAL y la producción argumental CHOITEE, RENACER de Bolivia, el PREMIO FICCION/DOCUFICCION.


OBJETIVOS


Desde sus inicios, el año 2000, el Premio Anaconda al Video Indígena se planteó el Objetivo general de: contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de la pluralidad de culturas y aspiraciones de desarrollo, como elementos sustanciales para el logro de la convivencia armónica de nuestras sociedades mediante la difusión de los mejores trabajos en comunidades indígenas de países amazónicos y de bosques tropicales, así como su divulgación en espacios culturales a niveles nacional e internacional, muestras y eventos de cine y video.


En este entendido el Premio Anaconda 2009 se propone:


- Incentivar y premiar la producción audiovisual de y sobre pueblos indígenas habitantes de estas regiones del continente.

- Divulgar masivamente ese material con la finalidad de incidir en el reconocimiento y vigencia, por parte de la sociedad, de los derechos indígenas; al tiempo de fortalecer y difundir nuestros valores, saberes, formas de vida y todo lo que hace a nuestras culturas.

- Coadyuvar a fortalecer la autoestima y las identidades locales de los Pueblos Indígenas.

- Contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de la pluralidad, como elementos positivos y sustanciales para el logro de la convivencia armónica y el desarrollo de nuestras sociedades.

- Favorecer las acciones indígenas sobre sus propias aspiraciones de auto desarrollo.


CATEGORIA ESPECIAL: EL GENOCIDIO


En la presente versión se ha definido resaltar una temática actual para hacer conciencia sobre la situación de amenaza, persecución, desplazamiento y supervivencia que sufren diferentes pueblos indígenas y colectivos por conflictos bélicos, políticas de gobiernos etnocidas, entre otras causas.P


PARTICIPANTES


Podrán participar quienes realicen o hayan realizado y/o producido vídeos referentes a las diferentes facetas de la historia, derechos y realidad de los Pueblos Indígenas de la cuenca amazónica, el chaco y los bosques tropicales de América Latina y el Caribe. Anaconda premia a organizaciones, colectivos, personas e instituciones (indígenas y no indígenas), dedicadas al campo de la producción audiovisual que muestren en sus obras los valores, conocimientos, luchas y aportes de los Pueblos Indígenas.


INVITACIÓN


Se invita de manera muy especial a la comunidad afro descendiente a participar en el Premio Anaconda 2009 para expresar a través de videos y obras audiovisuales sus realidades, propuestas, problemas, avances y desafíos.


IDIOMAS


e aceptarán trabajos que prioritariamente puedan ser comprensibles para un público de habla castellana y portuguesa.Pero se aceptarán obras en otros idiomas, especialmente en lenguas indígenas, siempre y cuando éstas estén subtituladas al castellano o sean acompañadas por una transcripción en castellano.


GENERO / FORMATO / SISTEMA


El Festival está abierto a todos los géneros excluyendo programas comerciales. De acuerdo a criterios operativos, se agruparán los trabajos en las siguientes categorías de selección:


- Ficción

- Documental

- Docu-Ficción

- Animación / Experimental


CINE:


Los Formatos aceptados son: 35 MM, 16 MM, SUPER 8 MM


VIDEO:


HDV, DIGITAL (Mini DV DVCAM DVCPRO), DVD, BETACAM, S-VHS.


De preferencia las obras de VIDEO deben ser presentadas en Sistema NTSC, aunque se aceptarán otros SISTEMAS.


FORMATOS DE ENVÍO


Los videos deben enviarse en formato video digital Mini DV o DVCAM preferentemente. Se admitirán envíos en DVD en la mejor calidad que sea posible. Se acompañará de material promocional y fotográfico cuando existiese. La postulación de obras al Premio Anaconda supondrá la autorización para la reproducción de las obras seleccionadas en DVD para que sean difundidas a comunidades indígenas y calificadas por el público y Jurados Indígenas, así como por los integrantes del Jurado Internacional.


Se solicita autorización para la realización de muestras que promueven CLACPI y PRAIA en América como en Europa, con fines de promoción de los PI y de la comunicación indígena en el marco de la divulgación del Premio Anaconda.


Los costos de envío de los trabajos presentados correrán a cargo de los participantes. La devolución correrá a cargo de los organizadores.


Es importante incluir en el sobre de envío del material una NOTA que indique claramente que se trata de un material SIN VALOR COMERCIAL, dirigido a un evento Cultural


DIRECCIÓN DE ENVIO PREMIO ANACONDA 2009


Calle Otero de la Vega Nº 812. Alto San Pedro

Telefónos (591-2) 2490094 / (591-2) 2492398

Casilla 9368LA PAZ – BOLIVIAPLAZOS


El plazo para el envío y recepción de obras se cierra el día 10 de octubre de 2009 impostergablemente. La inscripción de trabajos puede hacerse en línea en las páginas: www.clacpi.org http://www.plandecomunicacionindigena.org/


PREMIOS Y MENCIONESEl


Premio Anaconda 2009 y el Premio en la Categoría Especial (Genocidio) serán otorgados por Jurados Locales de diferentes Pueblos Indígenas a la mejor producción audiovisual que se presente al evento. Otros premios por categorías en concurso serán otorgados por un Jurado Internacional compuesto por personalidades indígenas y no indígenas.


PREMIOS VERSION 2009


Gran Premio Anaconda 3.000 USD

Premio Documental 1.500 USD

Premio Ficción/Docuficción 1.500 USD

Premio Especial Temática Genocidio: 1000 USD

Premio Obra Experimental 500 USD


No se otorgarán 2 premios a la misma Obra. Los jurados podrán otorgar Menciones Especiales en las categorías técnicas y de contenido, de acuerdo a los méritos de las obras en concurso.La premiación tendrá lugar en Colombia el 4 de diciembre de 2009.


OTRAS CONSIDERACIONES


No se considerarán producciones que de manera directa promuevan partidos políticos o instituciones gubernamentales o no gubernamentales.


CRONOGRAMA DEL PREMIO 2009


La presente 5ª versión del Premio Anaconda al Vídeo Indígena Amazónico, del Chaco y Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe se desarrollará con el siguiente cronograma de acciones:


- Presentación y lanzamiento oficial del Premio Anaconda 2009 al Video IndígenaAmazónico, del Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe en su 5ta versión (julio de 2009)


- Divulgación y circulación masiva de las bases de la Convocatoria (Agosto 2009)- Recepción y proceso de pre-selección de obras(Hasta el 10 de Octubre 2009)


- Muestra Itinerante Gran Premio Anaconda, calificación de Comunidades Indígenas, incluyendo varios países y 25 comunidades en Bolivia (Octubre - Noviembre 2009)


- Trabajo Jurado Internacional (30 de noviembre al 4 de diciembre de 2009)- Acto Especial de Presentación de obras destacadas (2 días) y Premiación en Colombia (9 al 11 de Diciembre 2009)

para la entrega de galardones del PREMIO ANACONDA 2009


AL VIDEO INDIGENA AMAZONICO, DEL CHACO Y LOS BOSQUES TROPICALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE en su 5ª versión.

Hay que conocer y profundizar en las raíces indígenas de nuestro continente




Astrid Barnet Colaboradora de Radio Rebeldeweb@radiorebelde.icrt.cu
7 de Septiembre de 2009, 9:05 a.m.
La Habana, Cuba.-



El Artículo Segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo reconoce como una nación pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indígenas. En armonía con este escenario legislativo, el 13 de marzo de 2003, fue dada a conocer la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI), que “tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas en todos los ámbitos públicos y privados, en forma oral y escrita, en todas las actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y educativas”.


Uno de los principales pasos para el cumplimiento de tales derechos es reconocer la diversidad lingüística existente en el hermano país. Esa diversidad se expresa a partir de una serie de sistemas de comunicación verbal como el cmiique iitom (serí); el ñujú (otomí de la Sierra); el tutunáku (totonaco central del sur) y el tojol-ab´al (tojolabal), entre muchos otros.


Dichos sistemas de comunicación se consideran vigentes por la LGDLPI, al igual que el idioma español, como promulga su Artículo Cuarto: “Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen igual validez en su territorio, localización y en el contexto en que se hablen”.


Expertos afirman que una agrupación lingüística (no es sinónimo de lengua), es el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado tradicionalmente a un pueblo indígena. Por ejemplo, en el caso de mixteco, ese hace referencia al nombre de la agrupación correspondiente al pueblo indígena mixteco.


En la nación azteca existen 68 agrupaciones lingüísticas a las cuales corresponden una o más variantes lingüísticas o formas del habla (364 en total), que presentan diferencias internas con otras variantes de la misma agrupación. Estas diferencias varían, según cada caso, a nivel de los sonidos, de las palabras o vocablos, de su significado o del uso que se les de. Para algunas agrupaciones, las diferencias entre una variante y otra implican, además de cambios en su estructura, diferencias de tipo socio-cultural, condicionadas a la territorialidad, las creencias o a la vida política.


Numerosos estudios demuestran que en varios de los pueblos indígenas las diferencias entre variantes son tan marcadas que éstas deben ser consideradas lenguas distintas debido a que no es posible establecer comunicación entre los hablantes de una y los de otra. Por ejemplo, la agrupación lingüística zapoteca cuenta con 62 variantes lingüísticas con diferentes niveles de inteligibilidad entre sí.


Un hablante de zapoteco de la planicie costera del Istmo no puede comunicarse usando su lengua materna con un zapoteco de la región de Valles. De igual forma, un hablante de náhuatl del Oriente del país no puede intercambiar mensajes en esa lengua con un hablante de Milpa Alta, en el Distrito Federal.

Actualmente, México posee una población de más de 110 millones de habitantes, de los cuales, unos once millones se hallan en territorio estadounidense donde ofertan su mano de obra barata. Para algunos especialistas, entre un ocho y un treinta por ciento de la población azteca es descendiente directa de grupos indígenas. Para ello, e independientemente de las costumbres de cada grupo social, éstos se apoyan en la utilización de su lengua materna, además del idioma cervantino.


México, a la vez, es una nación de amplísimas y profundas contradicciones. Prueba de ello es que la diferenciación entre ricos y pobres es muy evidente. Se dice que alrededor de un 40% de su población –en su mayoría indígena--, se ubica en niveles considerables de pobreza extrema. Los territorios indígenas mexicanos son, ecológicamente, los mejor conservados en todo el país y, al mismo tiempo, los que estratégicamente desprenden el mayor interés en las grandes transnacionales ya sea por sus recursos hidrográficos, en biodiversidad o energéticos, entre otros.Conocer y profundizar en las raíces indígenas


Teniendo en cuenta las especificaciones anteriores es que un grupo de jóvenes mexicanos agrupados en la Organización No Gubernamental Ojo de Agua-Comunicación --quienes realizaron una reciente visita a La Habana invitados por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC)--, llevan a cabo un proyecto de filmaciones en video relacionado con los grupos étnicos de su país “para que sean conocidos en el mundo entero, tal como son y no como tratan de mostrarlos las transnacionales asociadas al turismo.


“Identificarnos con nuestras raíces a través de un proceso de conocimientos y de fortalecimiento de la cultural local y regional; cómo se relacionan entre sí jóvenes, ancianos, mujeres y niños de diversas comunidades…”, dijo Guillermo Monteforte, miembro de dicha Organización.


Agregó que la imagen turística y exótica del indio con un penacho de plumas de la cual México es tan sólo un ejemplo entre muchos en América Latina, es la que habitualmente muestran al mundo las transnacionales de la información.


“Sin embargo, la imagen verdadera es la realidad de un sinnúmero de grupos locales y regionales indígenas de la mayor parte de nuestro continente que convocan a continuar viviendo y desarrollándose sobre sedimentos culturales muy firmes y nobles. Y esta es la imagen que nosotros tratamos de comunicar”, destacó.


Hasta la fecha este grupo de jóvenes ha realizado diversos videos, entre ellos el titulado: Historias Verdaderas—México indígena, presentado recientemente a un grupo de estudiantes universitarios cubanos de la carrera de Comunicación Social y de la Escuela Latinoamericana de Cine, ubicada en La Habana.


Historias…es el resultado de una compilación de segmentos de reportajes en video de distintos grupos étnicos indígenas pertenecientes a algunas regiones ubicadas en los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero.


Ojo de Agua- Comunicación, junto a la también Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, realiza festivales internacionales cada dos años, en varios países.


“Nuestra idea, explica Monteforte, es irnos fortaleciendo cada vez más en nuestro trabajo y trasladarlo a toda América Latina, donde el peso social y cultural del elemento indígena es primordial”.


Informó que dicha Organización No Gubernamental tiene un programa de estudios para la formación y capacitación de especialistas interesados en el tema indígena. “Este programa de estudios está vinculado a una serie de producciones comunitarias que nos proponemos realizar no sólo a través del video, sino también a través de un medio fundamental para todos: la radio. De esta forma cada pueblo latinoamericano sería capaz de conocer con mayor profundidad sus raíces étnicas y sus problemas actuales más urgentes como son, entre otros, los relacionados con la crisis medioambiental que incluye fenómenos como la escasez del agua y la pertenencia de la tierra con sus históricos desalojos”. Enfatizó que esos últimos se manifiestan ahora con mayor continuidad y persistencia tras el empleo de grandes extensiones de tierra --donde antes se cultivaban alimentos de primera necesidad y de subsistencia--, que hoy son dedicadas a la producción de biocombustibles.


“Algo muy importante: el grado de espiritualidad de los pueblos indígenas no sólo mexicanos, sino también de todo nuestro continente es sumamente alto y es a partir de ello que dirigimos nuestro trabajo. Y, con la finalidad además, que las nuevas generaciones de indígenas conozcan y nunca olviden sus raíces históricas, lingüísticas y sus luchas sociales por la emancipación”.


domingo, 6 de septiembre de 2009

Inició el ciclo de cine «Foco Bolivia» en el Centro Cultural Yaganes

RIO GRANDE.- El ciclo de cine denominado «Foco Bolivia» dio inicio en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad. Se trata de la proyección de videos documentales dedicados al fenómeno social y político que llevaron al dirigente indígena, Evo Morales al poder.Organizado por la Subsecretaría de Cultura provincial; y el Centro de Residentes Jujeños; este ciclo se encuentra enmarcado en los 184 años de primera independencia boliviana. Tiene como objetivo, promover un foro de reflexión y debate que pongan en primer plano el proceso revolucionario que llevaron adelante los habitantes del país vecino.
Ayer, se proyectaron los documentales: «Amas de casa»; «Childs miners»; y «Hermana Constitución». Mientras que en la presente jornada, presentarán «Dos yotaleños en París; Evo presidente; y Akulliku.
Para concluir con este ciclo, el sábado se proyectará «Humillados y ofendidos»; «Hacia un amanecer de justicia»; y «Abyayala». Todas estas proyecciones dan inicio a las 19:00 en el SUM del Centro Cultural Yaganes.De esta forma, se desarrollarán tres jornadas que conceden un amplio espacio al cine político; a la promoción de los derechos individuales, como así también a las libertades democráticas; la tolerancia y el respeto por los derechos de las minorías.

Una teta muy asustada


Dirección: Claudia LlosaPaís y año: Perú-España, 2009 Reparto: Magaly Solier (Fausta), Susi Sánchez (Aída), Efraín Solís (Noé), Marino Ballón (tío Lúcido), Antolín Prieto (hijo de Aída)


El segundo largometraje de Claudia Llosa explora la violencia desde la femineidad y la poesía


Ya ustedes conocían el síndrome de Estocolmo, ese que padecen algunos secuestrados (as) y que los lleva a terminar enamorándose de sus victimarios. Pues bien, en el segundo largometraje de la directora peruana Claudia Llosa presenta otro síntoma (una mutación bestial, quizás, del síndrome mencionado, tremendamente femenino, y oscuramente doloroso), el de la “teta asustada”, una enfermedad que...


Mejor que la defina Claudia Llosa, la directora, sobrina del famoso Mario Vargas Llosa. “La teta asustada no es una creencia, es una enfermedad, una antigua enfermedad. Se contagia a través de la leche materna de las mujeres que fueron violadas durante la gestación y la lactancia. Sus hijos se infectarán de manera irremediable de ese silencioso terror. Fausta lo tiene. Ella sufre de un miedo atávico que la invade por completo. Y más, guarda un secreto que no quiere ni puede revelar. Pero debe cumplir una promesa: llevar a su madre a su pueblo natal. Y para hacerlo debe encontrar la salida del laberinto que está dentro y fuera de ella”.


Bien lo define Claudia quien ha creado con Fausta, infausta, uno de los personajes que a partir de ahora resultará inolvidable dentro de la galería de personajes femeninos del cine latinoamericano (como la puta entrañable de El lado oscuro del corazón, que recitaba a Benedetti); esa muchacha del campo sumida en un total mutismo, y con el alma enterrada en la tierra (o por lo menos extraviada, para seguir la tesis poética de la película) estrechamente ligada con la cosmovisión indígena peruana.


No es casual el hecho de que la película esté hablada -en sus escasos diálogos- mayoritariamente en quechua y, en mucho menor grado, en español. La Fausta de Magaly Solier, hay que decirlo, carga casi ella sola el peso de toda la película. Solier ya había interpretado a Madeinusa, la jovencita de dulce rostro indígena que vivía en un pueblo perdido de la cordillera peruana. Un lugar marcado por una fuerte religiosidad.


Esta vez resulta inolvidable por sus largos silencios, su dolor pidiendo pista para emerger, las emociones apretando por dentro, y claro, la (in)expresividad de su bello rostro indígena que esconde un terrible secreto.


A Claudia Llosa le ha interesado contar los traumas dejados por el terrorismo peruano desde otra óptica, mucho más intimista que su coterráneo Lombardi, por ejemplo, y mucho más femenina, por supuesto.


Su mirada del Perú más profundo, con una bellísima fotografía que da fe de esa contradictoria maravilla geográfica que tiene el vecino país (ver a esas dunas de arena, casi como en el Sahara colindando con el mar, por ejemplo). Pero también ese interés por rescatar tradiciones, mitologías, pequeños fervores y hasta, ¿cómo no decirlo?,


En una de las primeras escenas, con la muerte de la madre de Fausta, y sus esforzados intentos (por tratar de hacerle así sea un precario entierro) los cinéfilos no pueden dejar de encontrar un paralelismo con El imperio de la fortuna, de Arturo Ripstein, y el futuro gallero tratando de hallarle un ataúd digno a su madre. Tal vez, también, en cierto ambiente de sordidez que rodea toda la película pero que en ningún momento se ve forzado, sino que fluye, va desatándose, como esos sentimientos comprimidos de Fausta, que solo se liberan un poco con el jardinero de la mansión en la que trabaja como doméstica, o cuando silba esas hermosas melodías que le enseñó su madre y que tanto gustan a su patrona.


No ha faltado alguna de esas señoronas mojigatas (de esas que hacen voluntariado y toman té a las cinco) que se han escandalizado con el título. Pero no se preocupen, que de esa teta asustada no se ve ni la punta del pezón. Claudia Llosa ha demostrado que, después de Eliseo Subiela, la poesía sí es posible en el cine de estos tiempos.


David Sosads



Editor-Séptimo Día

Aplausos en Venecia para la "revolución pacífica" de Chávez en América Latina




Por Kelly Velásquez (AFP) – hace 10 horas



VENECIA — Con largos aplausos fue recibido este domingo en el festival de Venecia el documental del estadounidense Oliver Stone sobre la "revolución pacífica" abierta por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en América Latina.



Presentado fuera de concurso para la prensa, 'South of the border' ('Al sur de la frontera'), describe en 75 minutos, a través de numerosas entrevistas y anuncios hechos por las cadenas de información estadounidense, los cambios políticos vividos en todo el continente en los últimos diez años a partir de la elección en 1998 de Chávez, figura emblemática de ese proceso.



"Sí, si es posible cambiar el curso de la historia, esta es una revolución pacífica pero armada", sostiene Chávez, quien no excluyó asistir a la presentación oficial del documental, el lunes en el Lido veneciano, un gesto inusual en la historia del festival cinematográfico más antiguo.



Por motivos de seguridad, Chávez, quien efectúa actualmente una gira por varios paises de Asia, África y Europa, no suele confirmar oficialmente sus visitas privadas, aunque se han visto militares venezolanos de la Casa presidencial por los alrededores del Palacio del Cine. Una importante delegación de dirigentes venezolanos ya se encuentra en el Lido e incluso una representante de la oficina de prensa de la presidencia "no excluyó" a la AFP la llegada del mandatario sudamericano.



Para el realizador Stone, sensible a la realidad latinoamericana y autor entre otras cintas de 'Comandante' (2003), sobre el líder máximo Fidel Castro, y de 'Salvador' (1986), sobre el conflicto en Centroamerica, Chávez "no es el enemigo público número uno" que Estados Unidos teme y acusa.



Pese a la aquiescencia con la que trata al líder venezolano, el filme constituye un importante documento histórico al recoger las opiniones de siete mandatarios latinoamericanos sobre la evolución política de la región y el deseo de cada uno y a su manera de manejar el propio destino y sus inmensos recursos.



"Es la primera vez en la historia que los gobernantes de algunos países se parecen a sus gobernados", observa la presidenta argentina, Cristina Kirchner, al citar al indígena boliviano Evo Morales, al brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y al mismo Chávez, todos procedentes de las capas más pobres de la sociedad y a su vez entrevistados por el realizador. "Hemos tenido por muchos años una élite servil a Estados Unidos", reconoce Lula.



Stone, de 62 años, ganador de tres Óscar por el guión de la película 'El expreso de medianoche' (1978) y la dirección de 'Platoon' (1986) y 'Nacido el 4 de julio' (1989), combina conversaciones informales con declaraciones oficiales para presentar un retrato a contra corriente del líder venezolano.



Escrito por Stone junto con el renombrado intelectual de izquierda anglo-paquistaní Tariq Ali, el documental es un acto de acusación contra la tradicional visión de Estados Unidos de su "patio trasero" e intenta contar la "otra cara" de la historia oficial.


LA LUCHA POR REPATRIAR LOS RESTOS DE INDÍGENAS CHILENOS DESDE EUROPA


Adultos y niños kawésqar fueron "exhibidos" en exposición en París a fines del siglo XIX.


En febrero de 2008 los creadores del documental "Calafate, Zoológicos Humanos" encontraron los esqueletos de cinco alacalufes en Zurich. Tocaron la puerta de La Moneda para repatriar los restos. Los suizos ya dieron su venia; hoy sólo faltan las gestiones del Gobierno.


Fue un hallazgo insólito. El objetivo inicial era recorrer varios países de Europa para reconstruir la ruta que siguieron cuatro etnias originarias de Chile al ser capturadas y exhibidas en los llamados "zoológicos humanos" en el siglo XIX. A la vez, estaba el "objetivo utópico" de encontrar las osamentas de algunos grupos indígenas, pero era algo casi imposible.


En febrero de 2008, el proyecto tuvo un vuelco insospechado. Luego de tres semanas de viaje por Roma, París, Bruselas, Londres, Hamburgo y Berlín, el documentalista Hans Mülchi y el historiador Christian Báez, ambos chilenos, dieron en Zurich con un hallazgo sobrecogedor: cinco osamentas de miembros de la comunidad kawésqar -o alacalufe- en el departamento de antropología del establecimiento.


En septiembre de 1881, un grupo de 11 kawésqar fueron capturados en Tierra del Fuego por el empresario alemán Carl Hagenbeck, fundador de las muestras humanas en Hamburgo, para ser llevados a París. Ahí fueron expuestos por primera vez en el Jardin d'Acclimatation , donde se le cobraba a la gente por verlos. "Los kawésqar fueron expuestos como animales en un zoológico", relata Báez.


Los restos, conservados como esqueletos, fueron identificados como Henry, Lise, Grethe, Piskouna y Capitan -bautizados así por los europeos- y permanecen bajo el cuidado de los antropólogos suizos Christoph Zollikofer y Marcia Ponce de León. El dato clave que los llevó a viajar a Zurich fue su estadía en Berlín, la última ciudad del itinerario que pensaban visitar. Ahí se contactaron con la investigadora Marisol Palma, quien les dio la pista clave: documentos de la época indicaban que los cinco fueguinos muertos en Zurich podrían estar en la Universidad de Zurich.


El resultado del viaje fue el documental "Calafate, Zoológicos Humanos", que será estrenado en abril de 2010. Pero hoy el fin de los documentalistas es otro. "Mi meta es que los restos estén en Chile en enero", dice Mülchi.


Gestiones de repatriación


Hace un mes y medio, Hans Mülchi se reunió con autoridades del Gobierno. En aquella reunión, Rodrigo Egaña, en ese entonces comisionado presidencial para asuntos indígenas, se comprometió -según Mülchi- a dos cosas: primero, a facilitar el trámite de repatriación. Y segundo, atender la demanda de la comunidad kawésqar de Punta Arenas para habilitar un espacio en el cementerio para los restos. El paso más difícil ya fue resuelto: la venia de los suizos. A través de una carta escrita por el director del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, Cristoph Zollikofer, los investigadores manifestaron su consentimiento de repatriar los restos kawésqar a Chile. La única condición que pusieron fue que La Moneda se comprometiera a devolver las osamentas a los mismos habitantes en Punta Arenas.


"Lo que nosotros tenemos planeado es entregar personalmente las osamentas. Vamos a viajar hasta Chile", asegura Zollikofer. La fecha, sin embargo, todavía no se confirma, ya que según el científico depende de "cómo avancen las negociaciones para encontrar una sepultura", dice. De hecho, los suizos se preocuparon de hablar personalmente con la comunidad kawésqar. "Fue emocionante. Imagínese lo que es para ellos hablar con alguien que está cuidando a sus antepasados", cuenta Zollikofer, quien dialogó vía skype con Celina Llan Llan, miembro de la comunidad alacalufe.


Actualmente hay alrededor de 150 kawésqar de segunda generación en Punta Arenas. Para la consejera titular del pueblo kawésqar, Haydée Aguilar, fue una "tremenda alegría" tener noticias de sus antecesores. Pero, al mismo tiempo, expresa su preocupación: "Está complicado porque nosotros estamos en la lucha constante para nuestro cementerio".



"No ha sido prioridad"


El jueves 27 de agosto, Rodrigo Egaña dejó su función a cargo de los Asuntos Indígenas. Tras el reclamo de algunas comunidades mapuches sobre la falta de autoridad política de peso para enfrentar los conflictos de la zona, Egaña fue desvinculado del cargo. A cambio, la Presidenta Bachelet designó a José Antonio Viera-Gallo como "ministro coordinador" de la temática de los pueblos originarios.


"Cuando yo estaba a cargo de los asuntos étnicos tomamos esa decisión y decidimos impulsarla", asegura Egaña, refiriéndose a la repatriación de las cinco osamentas kawésqar. Agrega: "Ahora hay cambios de autoridades y ellas verán si mantienen o no las mismas prioridades y urgencias".


Para Hans Mülchi está claro que el "Gobierno se ha demorado en sus gestiones. Hace más de un año -dice- que tenían conocimiento del tema. No ha sido una prioridad. Yo habría esperado mayor eficacia", asegura.


Nómades y carnívoros


Los kawésqar o alacalufes eran indígenas nómades que recorrían en canoa los canales de la Patagonia chilena. Acostumbraban navegar entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes, y también se desplazaban por los canales al oeste de Tierra del Fuego.


Alacalufe fue el nombre que les dio el marino inglés Robert Fitz Roy, el que se conservó hasta que el gobierno chileno comenzó a usar oficialmente el nombre kawésqar para referirse a esta etnia.


Para ellos, la unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en busca de alimento. Acostumbraban comer lobos marinos, focas y nutrias. Cuando estaban en tierra construían chozas livianas con armadura de madera, roble o canelo. Se vestían con una capa de pieles de foca o nutrias que les cubría los hombros y la espalda, la amarraban al cuello con tiras de cuero o fibra.


Hasta la fecha se estima que no quedan más de 17 kawésqar puros. Aunque actualmente en Punta Arenas viven alrededor de 150 alacalufes de segunda generación.


Documental "Calafate, Zoológicos Humanos"


Todavía no se ha terminado de filmar el documental "Calafate, Zoológicos Humanos". El final del filme será la repatriación de los restos kawésqar por los suizos y la sepultura en el Estrecho de Magallanes, adelanta el director Hans Mülchi. Él junto al historiador Christian Báez viajaron 35 días por Europa para reconstruir la ruta de tres grupos de fueguinos (kawésqar, selk'nam y tehuelche) y uno mapuche, llevados a Europa a fines del siglo XIX, para ser exhibidos en los llamados "Zoológicos Humanos".


¿El resultado? 80 minutos de grabación que relata la captura y padecimientos que sufrieron los indígenas. Los documentalistas firmaron un contrato con el proyecto Bicentenario de Canal 13, que comprometió su exhibición. La versión televisiva será de 52 minutos. Los realizadores no descartan la posibilidad de darlo a conocer en salas de cine y festivales. El proyecto también recibió la cooperación económica del Área Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, que cofinanció la primera parte.


Aunque la iniciativa de realizar un documental surgió hace casi dos años, la idea inicial es de 2002, a partir de las investigaciones de Báez y el inglés Peter Mason. Ambos descubrieron fotografías de indígenas chilenos exhibidos públicamente. Incluso, en 2006, publicaron el libro "Zoológicos Humanos. Fotografía de fueguinos y mapuches en el Jardin d'Acclimatation de Paris ". El trailer se puede ver en http://www.documentalcalafate.cl/


María José Picon M. (El Mercurio)Foto: El Mercurio.